Tipos de terrenos / suelos

Con el fin de preservar los espacios naturales y/o de especial interés, el territorio se encuentra sujeto a diferentes normativas cuyo objetivo final es conservarlo en su estado natural. Existen diferentes figuras de protección del territorio establecidas a nivel autonómico, nacional, comunitario e incluso internacional.

Aún en el caso de que el territorio no esté sometido a las restricciones anteriores puede tener ciertas limitaciones como puede ser la proximidad a una carretera, a una cuenca hidráulica…

Para la construcción de una vivienda es necesario contar con un mínimo de servicios y suministros; accesos, agua, luz y desagües de las aguas residuales.

De una manera resumida, y partiendo de que el terreno no se encuentre protegido bajo ninguna figura, existen dos tipos fundamentales; urbano y rústico.

Suelo urbano:

Suelo urbano es aquel que cuenta con todos los servicios y suministros, estando permitido construir con las solas limitaciones que imponen las normativas urbanísticas por el cual se rige. Si cumplimos estas normas podemos construir sobre el mismo.

Suelo rústico:

En principio sobre suelo rústico no está permitido construir. Existen diferentes normativas sobre el mismo y en algunos casos muy concretos si es posible edificar.

Normalmente las exigencias que rigen sobre el mismo son similares al suelo urbano, pero además el municipio impone otra serie de condiciones como pueden ser: dimensiones mínimas del terreno, dar solución a los accesos, acometidas de agua luz y desagües, tratamiento de aguas residuales u otras como que se trate de edificios necesarios para una actividad económica o de otro tipo.

En cualquier caso tenemos que tener claro que una vivienda de madera necesita los mismos permisos que las que se construyen con cualquier otro material, todo tipo de construcción necesita los preceptivos permisos.    

No seguir estas pautas puede acarrear serios problemas económicos e incluso de otra índole.

Bienes muebles / Bienes inmuebles

Bienes muebles:

Por motivos difíciles de comprender existe una gran confusión y se relaciona las casas de madera con «casas» móviles (Bienes muebles).

Una construcción móvil puede estar fabricada de cualquier material, incluso para ser móvil quizás la madera no es el material más adecuado.

Una «casa» móvil de madera o de cualquier otro material y fabricada siguiendo un proceso de modelos estándar difícilmente puede cumplir las infinitas variantes en los criterios urbanísticos aplicables en cada zona.

El origen de los llamados «móvil home» es el ser arrastrados por un coche y depositados en un camping o lugar donde pueda recibir los servicios y suministros mínimos de habitabilidad.

Si pretendemos tener una casa móvil para ser utilizada como vivienda habitual, estará sometida a los mismos criterios de habitabilidad, cumplimiento de la norma urbanística, permisos, proyectos y licencias que cualquier otra construcción.

Las «casas» móviles son por definición «bienes muebles», no anclados al suelo, no son susceptibles de inscribirse en el Registro de la Propiedad (pueden tener acceso a otro tipo de Registros Especiales de bienes muebles) y no tienen acceso a créditos hipotecarios (las entidades financieras suelen ser reacias a este tipo conceder créditos a este tipo de bienes) y necesitan en todos los casos las preceptivas licencias municipales para ser instaladas y habitadas.

Legislación aplicable: No existe una legislación específica aplicable a estas construcciones al menos en lo referente a viviendas, en todo caso si se fabrican y se instalan como tales, han de cumplir los mismos requisitos que cualquier otra vivienda ya sea esta de madera o no.      

Bienes inmuebles:

Un bien inmueble es todo tipo de construcción fija, anclada al suelo, no desmontable ni transportable. Puede tener distintos usos desde una vivienda a una fábrica y en su construcción se han seguido las normativas urbanísticas aplicables en cada momento y de acuerdo al uso para el que se construyeron.

Los bienes inmuebles figuran inscritos en el Registro de la Propiedad y son susceptibles de acceder a créditos hipotecarios.

Legislación aplicable: La misma que a cualquier otro tipo de construcción.

Tenemos un servicio de arquitectura integral. Diseñamos lo que nos pide el cliente, además, realizamos el proyecto básico y de ejecución de la vivienda y la dirección de obra.

Tipos de cimentaciones

Las condiciones del terreno nos marcan el tipo de cimentación que debemos poner y sobre la que se construirá y asentará la casa de madera. En función de sus características puede ser conveniente una u otra solución y siempre estará supeditado al Proyecto del Arquitecto.

Terrenos llanos

En este tipo de terreno podemos construir tres clases de cimentación en relación con nuestras preferencias.

1. Sobre zapatas corridas realizadas bajo las paredes de carga de la casa de Madera. (Adecuada si el suelo de la casa es con tarima de madera.

2. Sobre pilares ó columnas. Estas se colocan en los puntos de carga de la casa de madera. (Adecuada igualmente si el suelo de la casa es de madera).

3. Sobre plataforma de hormigón. En este caso se podrá poner suelo de madera ó de gres u otro material indistintamente. (Por ello, resultara más económico poner el suelo de gres ó materiales similares).

Terrenos con ligera inclinación

En muchas ocasiones el terreno tiene una ligera pendiente, no tan grande como para hacer una planta de obra tradicional para garaje u otros usos, pero sí susceptible de aprovechar una parte.

1. Sobre zapatas, igual que en terrenos llanos.

2. Sobre pilares o columnas, igual que en los terrenos llanos.

3. Sobre plataforma de hormigón, total o parcial en función a los aprovechamientos que se deseen en el sótano.

Terrenos con mucha inclinación

Nos encontramos habitualmente con terrenos que tienen inclinaciones muy pronunciadas, en muchos de estos casos resulta recomendable construir la primera planta de obra tradicional, es decir construir toda la cimentación y las paredes de la planta baja. Una vez hecho esto tenemos dos opciones:

1. Construir también la plataforma donde se asentará la casa en hormigón. (Será lo más recomendable si el suelo de la casa de madera va a ser de materiales tradicionales). También el suelo puede ser de tarima de madera.

2. Construir la casa de madera sobre las paredes de obra, de forma que el suelo de la casa de madera sea el techo de la planta sótano ó garaje. (En este caso el suelo ha de ser siempre de madera). Si la casa lleva porche, el suelo sobre el que se apoya la madera ha de ser de hormigón para que no pase agua. En todos los casos, y una vez conocido el tipo de cimentación elegido, se facilita al cliente y/o a sus técnicos los planos necesarios para la construcción, en cuyos planos figuran los puntos de apoyo necesarios.

Financiación

Un chalet o casa de madera ha de ser una construcción que cumpla con todas las normativas aplicables al uso al que va a ser destinada, no se diferencia por tanto a las construcciones realizadas con cualquier otro tipo de material. Construir una vivienda cumpliendo toda la normativa aplicable es una garantía para el propio comprador. Al hacerlo así el propietario tiene la posibilidad de inscribir su propiedad en el Registro de la Propiedad y solicitar financiación hipotecaria que es la más adecuada por sus plazos, interés y fiscalidad.

En ocasiones algunas entidades bancarias ponen algún tipo de reticencias, estas vienen dadas por el desconocimiento del producto sobre todo por el nivel de confusión existente entre vivienda de madera – casa móvil – bien mueble – bien inmueble.

No obstante, en caso de ser necesario, podemos aportar la información suficiente para poder obviar estas reticencias, consúltenos y le ayudaremos aportándole las informaciones necesarias.

Óptima casa de madera puede facilitarle el acceso a la financiación de sus casas.

Seguros

Existen dos tipos de seguros aplicables a una vivienda:

Seguro Decenal

Se trata de un seguro que se exige en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) a los promotores para garantizar principalmente los elementos estructurales de las casas. No es necesario para los auto promotores de su propia vivienda.

Es necesario que lo tenga la vivienda si el comprador compra una casa construida por una empresa promotora, es decir cuando se compra una casa con terreno incluido en una promoción realizada con fines de vender a clientes particulares.

En cualquier caso los chalet o casas de madera pueden obtener el Seguro Decenal.

Seguro del hogar

(Continente, contenido, incendio, robo). Si bien algunas compañías aseguradoras han puesto problemas a la hora de hacer estos seguros en la actualidad no existe problema para concertar estas pólizas.

Los problemas que han existido han sido una vez más producto de la desinformación y falta de conocimiento de las construcciones en madera (de nuevo, confusión vivienda de madera – casa móvil – bien mueble – bien inmueble (más información en el apartado, bienes muebles/bienes inmuebles).

Si quieres conocer con que compañías de seguro trabajamos nosotros asegurando las viviendas de madera, por favor pulsa aquí

Óptima casa de madera puede facilitarte el acceso a las aseguradoras de hogar y en las obras promovidas por Óptima casa de madera entregamos el Seguro Decenal de sus casas, tal como exige la normativa.

Mantenimiento de exteriores

Los barnices que se utilizan en la actualidad son de poro abierto, también llamados «Lasures» o «barnices al agua», estos barnices son de fácil aplicación, no se levantan por capas y no es necesario lijar para aplicar nuevamente por lo que no supone grandes costes ni económicos ni de tiempo, El barniz exterior de una casa tiene un comportamiento distinto en función de la radiación solar a la que esté sometida y del color que se aplique. Así, la cara sur es la que más radiación recibe y su duración mínima va de tres a cuatro años después de la primera aplicación, las aplicaciones posteriores van alargando estos plazos llegando a periodos de siete a diez años.

En cualquier caso, no es necesario aplicarlo a toda la construcción, solo en aquellas zonas que reciban más sol y su aplicación es sencilla.

Mantenimiento de interiores

Una casa de madera tiene un mantenimiento interior prácticamente inexistente, en su caso este mantenimiento se limita a los suelos y no es superior al que puede tener un parqué en una casa tradicional. Pintar el interior de una casa de obra tradicional es necesario, costoso y engorroso así mismo es necesario hacerlo cada cierto tiempo, lo que en una casa de madera no es necesario.

El comportamiento de las tarimas, como el del resto de la madera de la casa en general, está básicamente afectado por los cambios de humedad ambiental y de temperatura. Absolutamente todas las tarimas tienen variaciones de volumen y tamaño; mantener la humedad ambiental entre 40 y 60 % así como la temperatura entre 18 y 24º es la mejor garantía para evitar las variaciones en la misma, si no es así, se producirán ranuras entre las tarimas que, si bien no tienen ninguna repercusión técnica o de duración, sí afectan a su estética.

Algunos consejos prácticos:

  • Evitar la exposición al sol de las tarimas a través de las ventanas.
  • Utilizar siempre humidificadores para mantener la humedad ambiental, su salud se lo agradecerá.
  • Utilice poca agua para su limpieza.
  • Elimine rápidamente las manchas que se produzcan.
  • Utilice fieltro debajo de los muebles, felpudos en la entrada y en zonas de mayor tráfico.
  • No entre con calzado mojado.

Comportamiento térmico (frío/calor)

Existe la creencia de que las casas de madera son «calientes» y también que son «frías», la realidad es muy diferente: las casas de madera no son ni «frías» ni «calientes»; son cálidas y aislantes con un excelente comportamiento térmico.

La madera es un mal conductor tanto del frío como del calor, esto hace que no transmitan ni el frío ni el calor a su interior y si lo hacen es de forma muy inferior a la mayoría de los materiales utilizados en construcción.

Un ejemplo es, la utilización de la madera en las saunas; al tener la madera una mínima conductividad y poco poder de acumulación, puede estar la temperatura de la sauna a cerca de cien grados centígrados y sin embargo se puede tocar la madera sin quemarse. El mismo comportamiento lo tiene lógicamente con el frío. El gasto energético de una vivienda de madera derivado de la calefacción ó el aire acondicionado es un 50% menor que el de una casa tradicional.

Comportamiento ante los rayos solares

Las casas de madera se han construido habitualmente en zonas de sol y alta temperatura como Australia y EE.UU. sin sufrir deterioro si están debidamente protegidas. Para proteger una casa de madera de los rayos solares es necesario que esta se encuentre protegida por pinturas y/o barnices adecuados. En España, se adaptan perfectamente incluso en condiciones extremas de poca humedad, radiación solar y altas temperaturas con una excelente respuesta.

Lo más recomendable es el barniz ya que éste permite la transpiración de la madera. Los barnices que se utilizan en las casas de troncos son una barrera absolutamente eficaz para bloquear los rayos UVA responsables de la degradación de la madera.

Una casa barnizada ofrece plena garantía de durabilidad y conservación de la madera.

Recientemente, existe una tendencia a no barnizar la madera y dejar que ésta envejezca de manera natural, en nuestra opinión esta opción no está suficientemente verificada en nuestras condiciones climáticas (al menos en los exteriores). Por otro lado, no cumpliría la normativa de construcción en los aspectos referentes a los tratamientos preventivos contra incendios y los anti xilófagos.

Nuestra experiencia en las construcciones realizadas por todo el territorio nacional no se ha detectado el más mínimo problema; construcciones realizadas en climas tan extremos como en Almería, Galicia o Albacete así lo demuestran.

Comportamiento ante la lluvia

La lluvia no perjudica a las casas de madera, incluso podemos decir que la beneficia. La precaución básica que es imprescindible mantener en toda circunstancia es aislar la madera de cualquier contacto directo y permanente con la humedad.

Comportamiento ante el fuego

Una estructura, casa…etc., ha de cumplir la N.B.E (Normas Básicas de la Edificación) en cuanto a resistencia al fuego que, por supuesto, estas construcciones cumplen sobradamente, de hecho, los valores son 4 veces los establecidos en la normativa de referencia.

En un incendio, además de la combustión, existen otros peligros mucho más importantes, como son los derivados del humo tóxico que provoca la combustión de productos químicos o sintéticos. La madera, como producto natural, garantiza un inmejorable y más seguro comportamiento en este sentido.          En la actualidad, los tejados de grandes instalaciones públicas, tales como polideportivos, etc.…, se construyen con vigas de madera laminada; su comportamiento en caso de incendio permite disponer de mayor tiempo para su desalojo y, por tanto, ofrece más seguridad, incluso que el acero o el hierro.

Durabilidad

Otra creencia muy extendida, al menos una duda que se plantea en muchas ocasiones es la duración que puede tener una casa de madera.

Existen construcciones en madera conservadas durante siglos, por ejemplo, la catedral de Oslo, podemos encontrar pueblos enteros en los países escandinavos con varios siglos de antigüedad, lo mismo podemos decir de muchas construcciones en el centro de Europa.

En España existen casas construidas por los ingleses en Huelva con más de ciento diez años de antigüedad. Otro ejemplo en España es mirar las vigas de cualquier cortijo o casa antigua en cualquier parte de la geografía nacional.

Tipos de calefacción

En una vivienda de madera maciza se puede instalar cualquier sistema de calefacción.

Hay que tener presente a la hora de dimensionar las calefacciones que una casa de madera necesita muchas menos calorías que otro tipo de viviendas, aproximadamente un 50% menos.

En nuestra opinión y por la experiencia que tenemos en ningún caso es recomendable hacer grandes instalaciones de calefacción, sean estas del tipo que sea. Recomendamos de forma especial no colocar instalaciones costosas de calefacción o aire acondicionado. La experiencia por las construcciones realizadas en lugares extremadamente fríos y calurosos nos demuestra que las necesidades son mínimas, tanto de calefacción como de aire acondicionado; viva primero y, si es necesario, póngala después, es muy sencillo de colocar y más que probable que no lo necesite. Cuando necesitamos calentar o enfriar un edificio gran parte del calor o frío es absorbido por las paredes de la propia construcción, esto también ocurre en la madera, pero en un grado mucho menor.

Habitualmente, los radiadores eléctricos y los hogares con chimenea, son posiblemente los más adecuados. Es conveniente poner enchufes para la instalación de radiadores de acumulación nocturna y también los llamados de «calor azul». Actualmente existen en el mercado radiadores de poco consumo que en nuestra opinión son una buena opción para las casas de madera.

Si es conveniente el mantenimiento de la humedad interior entre 40 y 60 º C., utilizando humificadores si fuera necesario; su salud y la madera se lo agradecerán. La temperatura le será muy fácil mantenerla entre 18 y 24 º C.

Protección en las zonas húmedas, cocina y baño

En función de la intensidad de uso al que estén sometidas estas zonas, es recomendable poner ciertas protecciones en el baño y ocasionalmente en la cocina.

En los baños es suficiente con que se protejan las paredes (normalmente dos en la zona de bañera ó ducha). Para hacerlo, se colocan dos paneles superpuestos a las paredes permitiendo, en dicha colocación, las dilataciones y los asentamientos. Sobre estos paneles se puede colocar gres, baldosines o materiales similares.

En la zona húmeda de la cocina también es posible instalar un sistema similar, no obstante, resulta más útil instalarlo conjuntamente con la instalación del mobiliario de cocina.

Tabiques interiores de otros materiales

Tradicionalmente en las viviendas de madera maciza los tabiques interiores son del mismo ancho que las paredes exteriores. Son dos los motivos que lo explican:

1- La estabilidad de la construcción de una casa de troncos está basada en que todas las paredes son muros de carga. Poner muros de menor anchura (aunque éstos sean de madera), afecta directamente a la estabilidad de la casa.

2- Si se colocan los tabiques interiores de otros materiales que no sean de madera el efecto es doblemente negativo; primero afecta a la estabilidad de la casa y segundo los materiales tienen distinto comportamiento en sus dilataciones, el final será que se terminarán abriendo rajas en los tabiques y/o suelos.

El motivo por el que se ofrecen tabiques de menor anchura o de otros materiales es debido exclusivamente al ahorro derivado de un menor grosor y de no hacerlo en madera.

En las plantas superiores tampoco se pueden colocar suelos de gres o similares por los mencionados problemas de dilatación. (Si en las plantas bajas y porches).

Recubrir las paredes de piedra u otros materiales

Las zonas húmedas de la casa deben de ir protegidas convenientemente para evitar problemas en la madera.

En ocasiones los clientes quieren cubrir ciertas paredes pensando que la madera puede cansarles; no es así, al menos no tenemos conocimiento de quejas en este sentido por parte de nuestros clientes. En cualquier caso, si es posible colocar materiales susceptibles de ser pintados o en definitiva dar otra sensación decorativa. Es más, en las casas en la que es necesario poner aislamiento suplementario o trasdosado y éste se pone por el interior de los troncos, resulta más fácil debido al sistema constructivo necesario para poner dicho aislamiento.

Exteriores

Es perfectamente factible recubrir el exterior de otros materiales, es decir cubrir los muros de madera con piedra u otros materiales.

Actualmente y debido a la entrada en vigor del CTE, resulta sencillo si se coloca el aislamiento o trasdosado por la parte exterior.

La legislación urbanística en algunos municipios obliga a que la parte exterior de las casas sea de materiales tradicionales como puede ser la piedra, y en estos casos es imprescindible colocar el trasdosado por el exterior y la piedra sobre el trasdosado.

Suelos de gres u otros materiales

En la planta alta y salvo realizar modificaciones muy costosas no es posible ni recomendable poner suelos de gres o materiales semejantes.

Se pueden poner este tipo de suelos siempre que la casa se asiente sobre una plataforma de hormigón o sobre una planta de obra tradicional. En estos casos se puede poner total o parcialmente.

Es recomendable poner este tipo de suelos en la planta baja en las ocasiones en que se prevea un uso intensivo y/o poco cuidadoso, e incluso puede resultar más económico.

Pinturas y barnices

Lógicamente la madera se puede barnizar o pintar en la forma en la que se considere oportuno, en cualquier caso, es importante tener presente que una vez pintada será muy difícil volverla al estado original y que es imprescindible utilizar pinturas que garanticen la respiración de la madera.

En nuestra opinión, en el caso de pintar interiores, la mejor opción es superponer un tablero sobre el muro de troncos y pintar o realizar cualquier otra acción decorativa sobre este panel, de esta forma si un día lo deseamos podremos volver el tabique o la pared a su estado original.

En nuestra opinión es más conveniente barnizar. Los barnices que se utilizan en la actualidad son de poro abierto, también llamados «Lasures» o «barnices al agua», estos barnices existen en una amplia gama de colores, son de fácil aplicación, no se levantan por capas y no es necesario lijar para aplicar nuevamente por lo que no supone grandes costes ni económicos ni de tiempo. El barniz exterior de una casa tiene un comportamiento distinto en función de la radiación solar a la que esté sometida y del color que se aplique. Así, la cara sur es la que más radiación recibe y su duración mínima va de tres a cuatro años después de la primera aplicación, las aplicaciones posteriores van alargando estos plazos llegando a periodos de siete a diez años.

También existen en el mercado barnices y productos de tratamiento de la madera de tipo ecológico. Sin duda se trata de productos muy logrados, podemos facilitarle información sobre diversos fabricantes, usted decide y elige el que más le agrade.

(En algunos casos, la elección de estos tipos de barniz tiene un costo adicional en mano de obra y en el precio del producto).

Instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas se realizan cumpliendo la normativa vigente en todos sus extremos, los cables van colocados a través del interior de los troncos, suelos y techos, ocultos en los rodapiés y embellecedores. Se instala de acuerdo al proyecto y es posible introducir ciertas modificaciones en los comienzos de la construcción.

Teléfono

Se realiza la instalación del cableado telefónico de acuerdo con el proyecto. Incluye una toma.

¿Qué garantía tienen estas construcciones?

Nuestras construcciones tienen la misma garantía que las construidas en cualquier otro material. Se realizan siguiendo los siguientes pasos:

  • Proyecto de Arquitecto.
  • Cumpliendo todas las normativas por las que se rige la construcción en nuestro país.
  • Supervisión de los Ingenieros de fábrica.
  • Los materiales utilizados constan del marcado CE de calidad.
  • De acuerdo con la «Ley de Ordenación de la Edificación».» y en cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.

La construcción de una vivienda (realizada en cualquier tipo de material) se ejecuta de acuerdo con la legislación vigente, la cual contempla cada una de las obligaciones y derechos de las partes que participan en el proceso constructivo: Promotor, Constructor, Técnicos, Clientes… Nuestra empresa es responsable de acuerdo con lo estipulado en la LOE, por lo que las construcciones en madera maciza tienen las mismas garantías que las construidas en cualquier otro material.

La experiencia de veinticinco años construyendo en madera maciza y nuestro deseo de tener clientes satisfechos nos avalan.

¿Qué garantía tiene el comprador de las cantidades entregadas a cuenta?

  • Al tratarse de construcciones realizadas por encargo y especialmente cortadas y fabricadas para cada cliente en particular, es imprescindible realizar un pago equivalente al % al realizar el encargo.
  • A petición del cliente podemos facilitarle un Aval Bancario en garantía de la llegada de la mercancía por las cantidades entregadas a cuenta. Este Aval tiene validez hasta la llegada de la madera a la parcela. Los costes derivados del Aval son a cargo del cliente.
  • En la información referente a nuestra empresa se encuentran los datos registrales, a fin de facilitar la obtención de datos de solvencia relativos a la misma.

¿Qué tipo de pared elijo? ¿De qué grosores?

Óptima casa de madera construye en cuatro modalidades distintas.

  • Macizo
  • Entramado ligero
  • Entramado pesado
  • Sistema 70DP

La elección de uno u otro se debe únicamente a criterios subjetivos en función de gustos y preferencias estéticas. Técnicamente, ambos tienen las mismas o similares cualidades. En España, los clientes se inclinan mayoritariamente por el tronco plano, entramado ligero y sistema 70DP. En cualquier caso, hay que elegir el sistema constructivo dependiendo de:

Tipo de función que se le va a dar a la casa

  • Vacaciones
  • Vivienda habitual
  • Tipo de clima donde se instalará
  • Presupuesto

Estructuralmente tienen unos comportamientos muy parecidos y, en ambos casos las casas se proyectan y construyen cumpliendo las normativas aplicables en cada zona.

Con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación y fundamentalmente para cumplir los parámetros de tipo térmico derivados del mismo, se hace necesario en muchos casos colocar aislamiento suplementario o «trasdosado» en función del ancho que se elija. Esto abre diferentes posibilidades a la hora de elegir uno u otro, también en función del precio.

Debido a la complejidad derivada del abanico de posibilidades que se abren a la hora de elegir uno u otro tipo de tronco en cumplimiento del CTE, partimos en el presente catálogo del tronco plano de 92 mm. laminado o no con aislamiento suplementario si es deseado.

¿Qué posibilidades y asesoramiento tiene el cliente para realizar su diseño?

Trabajamos codo con codo con Ayalto Integral S.L. (www.ayalto.com) y ofrecemos un servicio integral en la rama de construcción y arquitectura. Cada terreno urbano está sujeto a una normativa de construcción que contempla diversos aspectos como el número de metros construibles, número de plantas, alturas máximas permitidas, inclinación de tejados e incluso materiales de construcción permitidos.

Por otra parte, cada cliente tiene unas necesidades y un diseño de cómo quiere que sea su casa. En nuestro caso casi el cien por cien de construcciones son diseñados de acuerdo a los criterios del cliente gracias a nuestra estrecha colaboración con Ayalto Integral.

Una vez conocido el precio y si está conforme con él:

  • Puede dirigirse a nuestro arquitecto, Ayalto Integral para realizar el proyecto.
  • Podemos encargarnos de realizar su proyecto por mediación de Ayalto Integral

En todo momento estamos a su disposición para llevar a cabo el proyecto y facilitar todas las informaciones o aclaraciones necesarias.

¿Cuáles son las posibilidades de compra?

Le ofrecemos construcciones de madera maciza con la mejor materia prima, con un diseño y fabricación realizado Óptima casas de madera, siguiendo tradiciones milenarias y adaptadas a nuestras costumbres, con la garantía, experiencia y servicios postventa de Óptima casas de madera y tres opciones diferentes de compra:

KIT DE MADERA DESMONTADO: Con asesoramiento técnico si desea construir su propia casa (opcionalmente un montador supervisor durante toda la construcción). Incluye todos los elementos de madera necesarios para la construcción.

KIT DE MADERA + ESTRUCTURA MONTADA: Nosotros le construimos toda la estructura de la casa (Paredes interiores y exteriores, estructuras de planta baja, de planta primera y de tejado incluida la tarima exterior del mismo) y dejamos para Vd. las instalaciones y mano de obra de fontanería, electricidad, pintura, colocación de tarimas, terminaciones y tejado.

LLAVE EN MANO: Le entregamos la casa totalmente terminada.

OTROS SERVICIOS: Los ofrecemos ocasionalmente en algunas zonas, por lo que, si está interesado, consúltenoslo.

Promoción de las construcciones directamente. En estas casas construimos la base, nos ocupamos de todos los permisos y proyectos y vendemos la casa conjuntamente con el terreno. Ocasionalmente, nuestros distribuidores se encargan de solicitar los permisos, realizar los proyectos y construir las bases en los terrenos del cliente (incluso pueden encargarse de buscar un terreno para usted).

Ocasionalmente, nuestros distribuidores se encargan de solicitar los permisos, realizar los proyectos y construir las bases en los terrenos del cliente (incluso pueden encargarse de buscar un terreno para usted).

¿Qué conceptos y servicio están comprendidos y cuales no incluye la venta?

Para una mejor y más clara información, el modelo de contrato que utilizamos, donde se detallan todos los extremos incluidos o no; léalo detenidamente y no dude en consultarnos cualquier aclaración.

Nuestros servicios son de tres tipos diferentes, según la modalidad de compra elegida por el cliente «KIT de Madera», «KIT de Madera con estructura montada «o «Llave en Mano».

No está incluido:

  • I.V.A.
  • Permisos pertinentes.
  • Proyecto de Arquitecto.
  • Conexiones exteriores
  • Cimentación.
  • Tampoco incluye mobiliario de cocina ni calefacción.

¿Varían las calidades en función de las dimensiones?

La única diferencia que existe en nuestras construcciones viene dada por:

  • Ancho de los muros exteriores y paredes interiores.
  • Si se proyecta en tronco plano (Tablón) o en entramado ligero, el cual parecería como una casa común.

Las calidades de las construcciones en tronco macizo tienen las mismas características técnicas y de calidad independientemente de su tamaño.

¿Existe un servicio postventa?

Habitualmente construimos chalets en todo el territorio nacional por lo que nuestros montadores pueden realizar cualquier servicio postventa con la única limitación de adecuar las fechas para evitar costos innecesarios de traslados. Durante el primer año realizamos una revisión a todas las construcciones.

De acuerdo con la «Ley de Ordenación de Edificación» realizaremos a nuestro cargo cualquier reparación que sea de nuestra responsabilidad como constructores, instaladores y/o montadores En caso de exceder nuestra responsabilidad, nuestros técnicos visitarán la vivienda corriendo los costes a cargo del cliente.

Tengo un proyecto de obra tradicional, ¿Puedo hacerlo en madera?

Un proyecto para obra tradicional puede hacerse en madera, aunque esto requiere realizar, en ocasiones, algunas adaptaciones del mismo Las construcciones de troncos tienen ciertas singularidades técnicas y algún condicionante de diseño.

En cualquier caso, en una gran mayoría de los casos, los proyectos diseñados para ser construidos en materiales tradicionales pueden ser construidos en madera.

Envíenos una copia del mismo para que Ayalto Integral pueda estudiar su caso. Es muy posible que se pueda construir en madera con unas mínimas modificaciones. Al mismo tiempo le indicaremos el coste exacto de su construcción en madera.

¿Puede el cliente construir su propia casa?

En España no es habitual que el cliente se construya su propia casa, pero damos la posibilidad de vender la casa en «Kit de Madera» con todas las instrucciones para su montaje, esto, evidentemente, supone un ahorro muy importante.

Por otra parte, podemos construirle la estructura y usted, con todo el tiempo del mundo y sin ningún riesgo, terminar su construcción.

Lo cierto es que, siguiendo las instrucciones de montaje y los planos de despiece de la casa, disponiendo de tiempo suficiente y con aptitudes reales de bricolaje es posible construirse su propia casa.

En construcciones grandes o con complejidades técnicas importantes no le recomendamos esta opción salvo que usted sea un «manitas» profesional.

Aislamiento suplementario ‘Trasdosado

La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación obliga que en muchos casos sea necesario poner aislamiento suplementario a las viviendas en función del lugar en el que se construyan.

Este aislamiento o trasdosado puede colocarse por la parte exterior del tronco macizo o por el interior. La colocación por el interior es lo más recomendable por distintos motivos.

La duración del recubrimiento exterior al ser tablas más delgadas es menor que si en el exterior es de tronco macizo.

El mantenimiento de las tablas en el exterior es más costoso ya que es necesario hacerlo con más frecuencia.

Estéticamente la sensación de robustez de las viviendas es muy superior, incluso (y aunque esto es más subjetivo), en nuestra opinión tiene una mayor belleza.

Seguro que te interesa ver nuestro apartado de proyectos realizados, o solicitar un presupuesto orientativo.

Cualquier otra pregunta, no dudes en ponerse en contacto con nosotros.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.    Más información
Privacidad